Daniel Avila

Daniel Avila

lunes, 28 de diciembre de 2009

Ex nihilo omnia


La filosofía como la conocemos en Occidente es el amor a la sabiduría. Los filósofos antiguos estudiaban mucho las matemáticas, políticas e incluso bellas artes como música, etc. No eran simples filósofos, querían saber de todo para ser bueno en algo. Ese algo era el conocimiento general que rodea al ser humano ya que se les conoce por sus pensamientos y formulas matemáticas y no por composiciones musicales. Se preguntaban, cuestionaban y respondían los grandes conflictos como "la verdad", "la mente", "la moral", etc. Abordaban los problemas con argumentos racionales que eran descritos por la lógica, la cual se encargaba de descubrir las reglas de la razón. (No me pondré ahora a describir o copiar el significado de razón o de lógica, para más información ver en Wikipedia)
¿Acaso nunca te ha pesado que un profesor te dice, cuenta o explica algo y lo ves tan claro que piensas que siempre lo supiste? Siempre estuvo en tu cabeza, solo que no pensaste en ello. Probablemente porque el profesor dijo algo lógico y seguramente tenia razón, no por ello se libera de debate o de desacuerdo. Hay muchas formas de explicar las cosas y todas tienen algo de razón. Yo admiro mucho a los antiguos filósofos y a mi profesor, pero lo que yo busco y lo que quiero lograr es llegar a tener ese razonamiento antes de leerlo o antes que me lo digan. Esta todo en tu cabeza, solo tienes que buscarlo y encontrarlo. La mayoría no se sienta a pensar y espera a leerlo en alguna parte y después copiarlo en algún comentario. ¿Es posible razonar lógicamente sin tener conocimiento alguno? Yo creo que si y Sócrates también lo creía. También influye la cultura, la sociedad, la educación, blablabla, pero hay algo dentro de ti que esta por encima de todo incluso de ti mismo. Quiero poder explicarme las cuestiones que me rodean por mi mismo. Empiezo preguntando algo y le encuentro la respuesta o vivo con la duda, que es mejor que nada.
Todo lo que he escrito ya ustedes lo sabían, no? ¿De donde? No siempre estarán de acuerdo y seguro que tienen otras muchas mejores ideas, pero no la expresan. Tal vez por miedo a quedar en ridículo, o simplemente porque no le ven un significado productivo=una pérdida de tiempo. No lo sé, pero parece ser que tengo la necesidad infinita de perder mi tiempo queriendo transmitir algo a los demás, aunque no me escuchen. Supongo que así es como hemos vivido durante miles de años, transmitiendo nuestro saber a nuestros descendientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario